top of page
  • ¿Qué es el Centro Sentipensar?
    Somos un Centro de Psicología conformado de psicólogos y psicoanalistas que ofrecemos atención psicológica especializada para ti y tu familia.
  • ¿Cómo me asignarán un terapeuta?
    Puedes enviarnos una descripción breve del motivo de consulta aquí y te recomendaremos el terapeuta más indicado, o bien puedes programar una breve reunión de asesoriamiento gratuito aquí. También podemos asignarte un terapeuta con determinada especialidad (infantil, pareja, sexual etc.) en función de la disponibilidad de horario.
  • Ventajas de Sentipensar
    Ofrecemos servicios psicológicos integrales en modalidad virtual y presencial, puedes verlos en nuestra sección de servicios . Debes saber que contamos con profesionales con formación certificada y experiencia en distintas áreas de la psicología: clínica, psicosocial y psicoeducativas. Puedes ver sus perfiles en la sección de profesionales.
  • ¿Cuál es la duración de las consultas y el proceso?
    Dependerá del servicio que elijas, la duración de cada uno de ellos es el siguiente: Las sesiones deberían de realizarse al menos cada 1 ó 2 semanas, no obstante, puedes dialogar la continuidad con el profesional el primer día de consulta. La duración del proceso puede variar en función del caso, la continuidad de las sesiones y el enfoque psicológico que se aplique; lo importante es tu bienestar.
  • ¿Cómo agendar mi primera cita?
    Te ofrecemos varias opciones para hacerlo: en nuestra página web a través de nuestro sistema de reservas, contactándonos por llamada o WhatsApp al teléfono +503 7094 3379 o escribiéndonos por redes sociales o por correo electrónico: admin@sentipensarpsicologia.net
  • ¿Cuál es el precio de cada servicio?
    Los precios dependen del servicio que solicites, acá te compartimos nuestros precios: También tenemos paquetes o planes disponibles para ti. Puedes verlo en la sección de planes y pagos. Estos funcionan con pagos anticipados.
  • ¿Qué puedo esperar después de mi primera sesión?
    Esto depende de la técnica o enfoque que practique el terapeuta. Los enfoques que proponen una cura breve, como la terapia sistémica o la terapia breve, anuncian a sus pacientes desde la primera consulta las líneas generales sobre las que reposará el trabajo posterior. Para otros terapeutas, que se basan más en análisis, ningún programa es previsto, la terapia avanzará al ritmo de los descubrimientos efectuados por el paciente.
  • ¿Cómo puedo sacar mejor provecho de mi terapia?
    Todos los servicios que ofrece Sentipensar se dirigen a la población en general y pueden ser tomados por personas, parejas y familias independientemente de su género, orientación sexual, raza, etnia, creencias o situación social. Toma en cuenta que también puedes contratar servicios para hijas, hijos u otros familiares, siempre y cuando estén de acuerdo a transitar por esta aventura. Se recomienda leer el perfil de nuestros profesionales para conocer sus especialidades. También puedes programar una breve reunión gratuita para obtener asesoramiento aqui.
  • ¿A quiénes se dirigen los servicios?
    Todos los servicios que ofrecemos se dirigen a la población en general, independientemente de la condición de género, orientación sexual, raza, etnia, creencias o situación social. No solo a adultos, también a niños, adolescentes, parejas y familias. Se recomienda leer el perfil de los miembros del staff para conocer sus especialidades o programar una breve reunión gratuita aquí para obtener asesoramiento.
  • ¿Cuándo acudir a un psicólogo?
    En cierto sentido, cualquier persona puede beneficiarse de los servicios psicológicos, ya que estos incrementan y mantienen el bienestar, promueven la libertad en la toma de decisiones y potencian tus habilidades para la vida. En particular, es recomendable acudir a terapia psicológica cuando existe interferencia en tu día a día, es decir, cuando no puedas dedicarte con total plenitud a las actividades de tu rutina diaria. Recuerda que puedes programar una reunión gratuita para obtener asesoría aqui.
  • ¿Cómo funciona la psicoterapia? ¿En qué nos ayuda?
    Dependiendo del caso, la psicoterapia se apoya del intercambio verbal orientado de pensamientos y sentimientos, en el que una persona profesional formada en psicología escucha y comprende los problemas psicológicos, los evalúa con el fin de guiar y acompañar a la persona para que pueda darle solución a los problemas planteados. No se trata de una «discusión» cotidiana, es una forma de relación particular donde prima la confianza, el respeto y la inclusión.
  • ¿Cuáles son los enfoques de tratamiento que utilizan en Sentipensar?
    Los enfoques que utilizamos en Sentipensar son el psicoanálisis, la terapia cognitivo-conductual, la terapia sistémica, terapia breve, la terapia racional-emotivo conductual, la terapia neuropsicológica, terapia de aceptación y compromiso y el counseling. Para saber más sobre ellos entra aquí. Si quieres una orientación sobre qué tipo de terapia es más indicada para ti puedes programar una reunión gratuita para recibir asesoramiento aquí.
  • ¿Cuál es el mejor tipo de psicoterapia?
    En general no existe un enfoque se psicoterapia perfecto que pueda ser aplicado a todos los casos, esto dependera de lo que cada persona esté experimentando en un momento determinado. Sin embargo, sí existe un tipo de terapia que se adapta mejor a las distintas maneras de ser y personalidades de cada persona, por eso recomendamos conocer un poco de los distintos tipos de psicoterapia, para ello puedes entrar aquí. Ningún tipo de tratamiento psicológico es mágico: depende en gran parte del esfuerzo invertido en el espacio terapéutico.
  • ¿Cómo elegir a mi psicólogo?
    Es importante que sepas que todo nuestro equipo cuenta con las competencias, certificaciones y permisos para ejercer la psicología en El Salvador, esta información la puedes encontrar en la sección de profesionales. No obstante, la mejor manera de elegir a un psicólogo es acudiendo a una primera consulta y evaluar si te sientes cómodo o cómoda y en confianza con esa persona. Este encuentro puede evaluarse, en primer lugar, a partir del sentimiento de encontrarse frente a alguien que comprende la situación que estás viviendo.
  • Si no puedo pagar la terapia ¿qué me recomiendan?
    Existen centros de ayuda en algunas universidades, organizaciones de la sociedad civil o iglesias, además de los establecimientos públicos de salud que ofrecen consultas a muy bajo costo o gratis, por ejemplo la Fundación Silencio (FUNDASIL) o la clínica de asistencia psicológica de la UCA.
  • ¿Debo prepararme para mi primera cita de psicoterapia?
    No es necesario, sin embargo, te sugerimos que leas el Código de ética de la Profesión en Psicología de El Salvador y los Lineamientos para la atención psicológica en línea, este último si has decidido tomar terapia virtual. Además puedes informarte de los distintos tipos de terapia psicológica que existen en el mundo de la psicología, para tener una idea de cuál enfoque psicológico puede adecuarse más a tu manera de ser y a tu problemática.
  • ¿Qué tan frecuente debo acudir a las sesiones de psicoterapia?
    El ritmo de las consultas depende de la gravedad del caso y de la evaluación que realice la persona profesional que has elegido para tu proceso de psicoterapia. Sin embargo, lo recomendado en la mayoría de los casos es iniciar con sesiones de 50 minutos una vez por semana. Posteriormente, las sesiones pueden ser espaciadas cada 15 días, dependiendo de los avances obtenidos en tu caso. Es recomendable que hables esto con tu psicóterapeuta.
  • ¿Puedo obtener medicamentos de parte de un profesional en psicología?
    En El Salvador, y en casi todo el mundo, quienes se gradúan de psicología no tienen permisos para prescribir fármacos. En Sentipensar, si se da el caso de necesitar complementar el tratamiento con medicamentos, tu terapeuta te recomendará a profesionales en psiquiatría u otras ramas de la medicina con quienes puedan hacer equipo, buscando que tu proceso psicológico sea lo más integral posible. De igual forma, si ya estás en tratamiento psiquiátrico o neurológico, es importante comentárselo a tu terapeuta, ya que influye en el tratamiento psicológico, así pueden complementarse el tratamiento.
  • ¿Quiénes necesitan psicoterapia?
    Cualquier persona que atraviese por una situación difícil en su día a día o que desee impulsar su vida en una nueva dirección que le provea mejores resultados. También, la psicoterapia es adecuada para profundizar en temas importantes de la vida: es un espacio que puede ser utilizado como herramienta de introspección, para revisar y evaluar el rumbo que se lleva en la vida.
  • ¿El buscar ayuda significa que soy débil y que no puedo salir adelante por mis propios medios?
    En la vida hay que tomar decisiones y realizar cambios importantes, en algunas situaciones puedes necesitar ayuda de alguien que te facilite tener perspectiva, esto no te hace débil o incapaz, solo es un complemento para esos momentos en los que están siendo difíciles. Acudir a terapia tiene que ver con la posibilidad hacer algo con respecto a la situación difícil que se está viviendo. Existen muchas cosas que se pueden hacer para tener un mejor modo de vida, la terapia psicológica es una de ellas. Lo que no está bien, lo que es signo de debilidad es no estar dispuesto a solicitar ayuda a pesar de estar totalmente impotente y sin posibilidad de cambiar la situación de vida actual.
  • ¿Cuál es la duración del proceso de terapia?
    La duración del proceso de terapia dependerá de la gravedad del problema, del enfoque y tratamiento utilizado. Lo importante en estos procesos es resolver el objetivo terapéutico que tú y la persona profesional se hayan establecido, puedes pedir hacer revisiones periódicas al respecto. También debes saber que hay ocasiones en que la terapia puede durar meses o años.
  • ¿Es importante discutir el pasado en psicoterapia?
    En cierto sentido sí, el pasado es un preámbulo del presente, ayuda a comprender no solo tu historia, sino también tu forma de tomar decisiones y comprender cómo ves y sientes la vida. Sin embargo, en algunos tipos de terapia (como la terapia racional emotivo) colocan el acento en el presente, donde se consideran únicamente los eventos del pasado que estén relacionados con situaciones del presente. Es decir, no se explora experiencias del pasado sin un referente del presente actual. Es importante señalar que la forma en cómo nos relacionamos con nuestro pasado (recuerdos, imaginaciones, etc.) forma parte de nuestro presente. Por ello, es importante un manejo adecuado (en el aquí y en el ahora) con el fin de no vernos afectados negativamente por cosas que vivimos tiempo atrás.
  • ¿Qué pasa si no me siento bien con mi terapeuta?
    Puedes solicitar el cambio de psicoterapeuta. La psicoterapia es, en primer lugar, una relación, y es importante que te sientas cómodo/a y en confianza en esta relación. De ello dependen los resultados que se puedan alcanzar.
  • ¿Qué es un psicólogo?
    Es una persona profesional de la psicología, disciplina compleja que reagrupa distintas corrientes teóricas y prácticas, en específico: psicología clínica, cognitiva, conductual, del desarrollo, social, del trabajo, animal, diferencial, experimental. En estos diferentes campos de aplicación se estudia la psique y el comportamiento humano. Estos estudios son muy relevantes en la psicología, puesto que son de gran utilidad para comprender y orientar a una persona o grupo en la búsqueda de una vida con mayor bienestar y plenitud.
  • ¿Qué es la psicoterapia?
    La psicoterapia ayuda a cambiar pensamientos, conductas y sentimientos con el objetivo de reducir el malestar innecesario o aumentar el bienestar y la calidad de vida de los pacientes y sus familias.
  • ¿El diagnóstico indica donde están los problemas al terapeuta?
    El diagnóstico es una de las claves de un tratamiento psicológico, sin embargo, no es todo lo que hay que tener en cuenta. Usualmente, el diagnóstico es útil para guiar una terapia, sin embargo, es importante que el tratamiento esté encaminado hacia la evaluación y la atención a los síntomas individuales de cada persona.
  • ¿Se me hará un diagnóstico?, ¿qué tan importante es?
    Puede realizarse un diagnóstico cuando sus condiciones coinciden con los criterios de un desorden psicológico que afecta su vida. Algunos psicólogos consideran que un diagnóstico es necesario para definir el plan de tratamiento o el enfoque de terapia. Un diagnóstico es una constelación de signos y síntomas que, sin duda, es importante tener como referente a la hora realizar el tratamiento. Sin embargo, es importante no seguir de forma tan rígida los lineamientos de un diagnóstico específico y dejar un espacio de distancia crítica que permita captar la singularidad de cada uno de los casos que presentan los pacientes. Todas las personas son únicas y presentan problemas singulares, y esto es importante no perderlo de vista. Por otra parte, en ocasiones, no agrega ningún beneficio que el paciente se aprenda nombres técnicos de experiencias conflictivas que vive. En otras palabras, un paciente puede superar un trastorno de personalidad limítrofe, por ejemplo, sin que el paciente supiera el nombre técnico del conjunto de dificultades psicológicas y de comportamiento que padecía; lo importante es que mejorar su calidad de vida.
  • ¿Cómo unirse a sentipensar?
    Puedes escribir al correo admin@sentipensar.net enviando tu CV y foto de tu carné de la Junta de Vigilancia de la Profesión en psicología. Pronto te contestaremos.
bottom of page